Consecuencias económicas y sociales de la cuarta revolución industrial y estrategias pensadas para la adaptación de la actividad económica

Autores/as

  • Roberto Vila De Prado

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i26.55

Palabras clave:

automatización – inteligencia artificial – desempleo - flexibilidad

Resumen

Con la Cuarta Revolución Industrial, robots y
ordenadores están sustituyendo actividades que
tradicionalmente eran realizadas por seres humanos.
Con la automatización se incrementará la productividad,
se reducirán errores y mejorará tanto la calidad como la
velocidad para alcanzar resultados que están más allá
de la capacidad de los seres humanos. Los cambios se
dan de forma inmediata y tienen efectos diversos que
dificultan la adaptación de la sociedad. En este trabajo se han recopilado datos y opiniones de expertos en lo
que hace a las ventajas y perjuicios potenciales de los
cambios, sobre todo en el mercado laboral.

Biografía del autor/a

Roberto Vila De Prado

Profesor Emérito UAGRM Candidato al doctorado en filosofía y ciencias sociales sobre América Latina (UAGRM)
Mag. Sociedad de la Información y el Conocimiento (UOC, Barcelona)
Bachiller en Ciencias Políticas - Lic en Administración Pública (USAL)

Descargas

Publicado

30/06/2019