Inteligencia Artificial en la educación artística: una perspectiva sobre su integración en la estética andina

Autores/as

  • Ariana Rossel Garron

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i38.503

Palabras clave:

inteligencia artificial, educación artística, arte sudamericano

Resumen

Se propone la creación de una Red Generativa Adversarial (GAN), entrenada específicamente con obras de estética andina para su revalorización y enseñanza, dado que la Inteligencia Artificial ha demostrado ser efectiva en estimular la motivación asociada en el ámbito educativo. Las tecnologías actualmente disponibles presentan sesgos en los resultados al generar imágenes que no están basadas en estilos ampliamente difundidos. Para ello, se estudian diferentes modelos técnicos, resaltando Sketch-And-Paint GAN de Alice Xue (2020) como una opción prometedora, además de opciones para la evaluación posterior de los resultados obtenidos. Finalmente, se subrayan algunos desafíos como la obtención de una base de datos adecuada y se resaltan las consideraciones éticas que implica el desarrollo de este tipo de tecnologías.

Biografía del autor/a

Ariana Rossel Garron

Universidad de Porto. Licenciada en Marketing y Logística, se encuentra cursando una maestría en Diseño de la Imagen en la Universidad de Porto.

Descargas

Publicado

27/06/2025