La batalla cultural en la era del Tecnofeudalismo

Autores/as

  • Daniel Vaca Pereira Roca

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i38.502

Palabras clave:

tecnofeudalismo, plataformas digitales, economía de la atención, subjetividad digital, tecnopolítica, hegemonía cultural

Resumen

En la era de las plataformas digitales, el capitalismo ha mutado hacia una nueva forma de organización económica y simbólica que Yanis Varoufakis denomina tecnofeudalismo. Este artículo propone un abordaje crítico del ecosistema digital contemporáneo, donde plataformas como Google, Meta, X o TikTok actúan como nuevos señores feudales que capturan valor a través de la infraestructura, la atención y la subjetividad. A partir de una revisión teórico-conceptual interdisciplinaria, se analizan cinco dimensiones clave de este régimen: la economía de la atención como forma de acumulación simbólica; la performatividad y polarización afectiva como condiciones de subjetivación; la fragmentación del espacio público y la crisis de sentido; el poder algorítmico como nueva forma de control; y las estrategias emergentes de tecnopolítica y contrahegemonía. Se incorporan autores como Zuboff, Han, Žižek, Dean, Morozov y Terranova para llegar a la conclusión que disputar la cultura digital desde una perspectiva crítica es una tarea urgente para reimaginar una esfera pública democrática y habitable.

Biografía del autor/a

Daniel Vaca Pereira Roca

Licenciado en Comunicación Estratégica y Corporativa por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA). Postítulo en Creatividad para la Comunicación Estratégica por la misma universidad. Experiencia profesional como social media manager, director de comunicación digital, director creativo, docente universitario y periodista.

Descargas

Publicado

27/06/2025