Alteridad y comunicación: nociones filosóficas contemporáneas para una interpretación de la religiosidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i38.500

Palabras clave:

religiosidad humana, alteridad, trascendencia, comunicación, existencia

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo exponer una comprensión interpretativa de la dimensión religiosa humana en clave metafísica y antropológica filosófica a partir de los conceptos de alteridad y comunicación. Ambos términos, examinados por Emmanuel Lévinas y Lluís Duch, respectivamente. Para el cumplimiento de esta intención el artículo se ordena en tres partes; en primer lugar, se delimita una introducción de aproximación a la religiosidad humana en su resurgimiento y significancia en la era postsecular o postmetafísica; en segundo término, se define la condición de alteridad humana vinculada a la relación del ser humano con la trascendencia; en la tercera sección, se presenta la relevancia antropológica de la comunicación en la vida religiosa del ser humano definido como ser logomítico. Finalmente, se presentan conclusiones que establecen una relación entre las perspectivas de Lévinas y Duch, con la pretensión de contribuir a la meditación filosófica con respecto a la dimensión de la religiosidad en su impronta existencial.

Biografía del autor/a

Carolina Lagos-Oróstica

Magíster en Filosofía Moral, Universidad de Concepción, Chile. Doctora© en Filosofía, Universidad de Salamanca, España. Académica del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. ORCID: 0000-0001-7858-2985. 

Javier Fattah-Jeldres

Magíster en Ética y Formación Ciudadana, Universidad Católica del Maule. Estudiante de doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo, Universidad Católica del Maule, Chile. Académico del departamento de filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8186-2734.

Descargas

Publicado

27/06/2025