La traducción es una ballena impaciente

Autores/as

  • Jean Portante

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i26.50

Palabras clave:

Traducción, ballena, migración, frontera, urgencia

Resumen

  • En esta conferencia se trata de acercar dos palabras
    que normalmente están lejos una de la otra, es decir la
    palabra “ballena” y la palabra “traducción”. Y como si
    eso no fuera suficiente, se añaden dos extensiones de
    este acercamiento que son la frontera y la migración.
    La frontera y la migración han sido relacionadas
    frecuentemente con la traducción, la ballena sin embargo
    podría situar todo esto bajo luces que, me parece, no
    alumbraron todavía la teoría al respecto. La ballena que
    permite plantear el concepto del “effaçonnement” (en
    español, el “elaborramiento”, con dos “r”). Es decir el
    acto simultaneo de borrar y configurar, de deconstruir
    y reconstruir. La ballena que es también metáfora
    de migración puesto que antes de vivir en el agua era
    un animal terrestre. El hecho de que no se haya, en
    sus transformaciones (es decir sus elaborramientos)
    liberado de su pulmón hace de ella un ser que ya no es
    de la tierra sin todavía ser del mar. Tal como un libro
    traducido (es decir elaborrado) ya no es el libro del autor
    sin ser todavía del traductor.

Biografía del autor/a

Jean Portante

Maestría en Letras Modernas. Universidad de Nancy II (actual Universidad de Lorraine-Francia)
Poeta, novelista y traductor luxemburgués.
Miembro de la Academia Mallarmé en Francia.

Descargas

Publicado

30/06/2019