Clima social familiar y convivencia escolar en estudiantes de secundaria de Puno, Perú
DOI:
https://doi.org/10.56992/a.v1i38.499Palabras clave:
ambiente educacional, clima social familiar, convivencia escolar, entorno social, familiaResumen
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el clima social familiar y la convivencia escolar en los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 “Emilio Romero Padilla” de Puno. Metodológicamente, la investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental de corte transversal y de nivel descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 997 estudiantes matriculados en el año escolar 2023; mientras que la muestra fue no probabilística de tipo intencional, y estuvo conformada por 222 estudiantes del primer grado de secundaria. Para recoger los datos se utilizó como instrumento la Escala de Clima Social en la Familia de Moos y el Cuestionario de la Convivencia Escolar de Ortega. Los resultados de la investigación muestran que existe una correlación positiva muy baja y significativa entre las variables estudiadas, habiéndose obtenido un coeficiente de correlación de Spearman de 0.145* y un valor de P igual a 0.031, con un margen de error de 0.05 (5%). Por lo tanto, se concluyó que entre mayor sea el nivel del clima social familiar de un estudiante, mayor calidad de la convivencia escolar se evidenciará dentro de la institución educativa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Por tratarse de una publicación regida por los Creative Commons Attribution/Non Commercial 4.0 International, el autor cede los derechos de autor y de publicación a la revista, lo que implica que los lectores pueden descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, de manera gratuita, siempre que lo hagan sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra.
Es decir, permite a otros copiar, distribuir y transmitir la Obra en las siguientes condiciones:
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor puede realizar acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Trabajo en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), siempre que se indique en el documento un reconocimiento a su publicación inicial en esta revista.
El autor (autores) declara/n y garantiza/n que:
- el artículo es el trabajo original del autor/autores;
- todos los autores que figuran en el artículo como tales, contribuyeron en su elaboración y no tienen conflicto de intereses involucrados;
- el artículo no está pendiente de revisión o bajo consideración por otro editor;
- el Trabajo no ha sido publicado previamente;
- el Trabajo no contiene ninguna tergiversación o infracción del Trabajo o propiedad de otros autores o terceros;
- asumen la responsabilidad de cualquier reclamo o procedimiento relacionado con el uso y la publicación;
- se compromete a indemnizar y mantener al Editor indemne del incumplimiento por parte del Autor de las representaciones y garantías de los derechos a terceros.