Hábitos de consumo de noticias en estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad San Francisco Xavier (USFX)

Autores/as

  • Richard Matienzo López

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i38.498

Palabras clave:

consumo informativo, jóvenes universitarios, medios digitales, periodismo, comunicación social, redes sociales

Resumen

Los avances tecnológicos están acelerando cambios en el ecosistema mediático y creando modelos de información innovadores, que conectan cada vez más a las nuevas generaciones. Son estos nuevos escenarios los que forman el entorno natural para el periodismo del presente y el futuro. El objetivo del presente trabajo fue conocer los hábitos de consumo de noticias e informaciones de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Se trata de una investigación adscrita al paradigma positivista, con un enfoque metodológico cuantitativo, constituyéndose en un tipo de investigación descriptiva, bajo las directrices de un diseño de investigación no experimental y transversal. Se aplicó un cuestionario de 15 preguntas a una muestra probabilística estratificada de 259 estudiantes universitarios, pertenecientes a los cursos de los cuatro años de estudio. Entre los principales hallazgos se puede destacar que predominan los niveles regular y alto de consumo informativo, con el 39 % y 38 % respectivamente, seguidos por el 23 % de bajo. Asimismo, las redes sociales y servicios de mensajería instantánea, con el 54 %, son las vías preferidas para obtener información, especialmente Facebook y WhatsApp. Sin embargo, llama la atención que medios tradicionales como la radio y la televisión tengan un importante grado de calificación con un 36 %. Por otra parte, existe una diferencia entre deseo y nivel de confianza. Si bien las redes son su principal fuente de información, son menos confiables que los medios menos recurrentes, como el caso de los periódicos impresos.

Biografía del autor/a

Richard Matienzo López

Boliviano, Ph.D. en Educación Superior, Magíster en Filosofía y Ciencia Política, docente de las asignaturas de Prensa Producción-Periodismo Digital, Ciencia Política, Comunicación Global y Metodología de la Investigación en la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la USFX.

Descargas

Publicado

27/06/2025