La influencia de la identidad religiosa en el ejercicio de la ciudadanía de los adventistas en Santa Cruz

Autores/as

  • Juan Pablo Marca

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i38.497

Palabras clave:

identidad, religión, ciudadanía, política, adventistas, Santa Cruz de la Sierra

Resumen

El artículo plantea que la influencia de la identidad religiosa de los adventistas de la Iglesia del Séptimo Día, en Santa Cruz de la Sierra, durante los procesos electorales llevados a cabo entre 2005 y 2009, se manifiesta con mayor intensidad y de una manera más homogénea, alineada a los principios y valores institucionales de la iglesia que rigen su participación en la política. Dicha identidad se manifiesta con menor intensidad y de una manera más plural al momento de asumir una identidad cultural y al instante de emitir el voto. En ese contexto se afirma que existen dos tipos de ciudadanía política entre los adventistas en esta ciudad: los que tienen un enfoque más conservador en cuanto a su participación en la política, que aparentemente es la orientación mayoritaria, y los que tienen un enfoque más liberal, que aparentemente es la orientación minoritaria.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Marca

Politólogo y sociólogo boliviano por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y magister en Investigación Científica Transdiciplinar por la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UABJB). Es coautor y autor de varios libros, ensayos y artículos sobre la temática regional y los pueblos indígenas en Bolivia y colabora como columnista en ANF y otros medios escritos. Actualmente se desempeña como investigador en el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y realiza el doctorado en Ciencias Sociales: Investigación y Acción para la Transformación Social en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Descargas

Publicado

27/06/2025