Lorgio Vaca, manos que imaginaron Santa Cruz

Autores/as

  • Jorge Luna Ortuño

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i26.47

Palabras clave:

Muralismo, cerámica, arte público, ideología, imaginario colectivo, filosofía del muralismo.

Resumen

  • A partir de una investigación realizada en el Centro
    de la Cultura Plurinacional, este artículo presenta una
    sistematización de ideas sobre los murales cerámicos
    realizados por Lorgio Vaca en Santa Cruz de la Sierra.
    La técnica del relieve cerámico policromado es una
    innovación introducida por Lorgio Vaca en Bolivia,
    la cual implicó toda una filosofía de diálogo con los
    materiales y una suerte de lógica de la sensación. Con
    sus murales, Lorgio Vaca generó una presencia visual
    en la ciudad que invitaba a imaginar la Santa Cruz
    posible, reconectándola con su pasado y mostrando
    los vislumbres del porvenir. Pero además mostró que el
    campo de batalla para combatir la opresión cultural que
    afecta a los pueblos americanos, podía ser el campo
    de la imaginación, donde los poderes establecidos no pueden tener el control. Esta acción sin embargo se
    realizaría con las manos, pensando con las manos e
    imaginando con ellas como punto de partida.

Biografía del autor/a

Jorge Luna Ortuño

Licenciado en Filosofía por la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.
Se desempeña como investigador el Centro de la Cultura Plurinacional,
dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

Descargas

Publicado

30/06/2019